domingo, marzo 23

Prepàrate para la evaluaciòn bimestral del primer periodo - nivel octavo

 

Crónica de una muerte anunciada de Gabriel García Márquez narra el asesinato de Santiago Nasar, quien es ultimado por los hermanos Vicario para vengar el honor de su hermana Ángela. A pesar de que todo el pueblo sabe de la intención de los hermanos, nadie hace nada para evitarlo. La novela está construida como una crónica periodística, desvelando la trama a través de los testimonios de los habitantes del pueblo, que revelan la fatalidad de un destino inevitable. A través de este relato, Márquez examina temas como el honor, la fatalidad, la indiferencia colectiva y la incapacidad de los individuos para alterar los eventos predestinados.

Crónica de una muerte anunciada es un texto que combina elementos narrativos y de crónica, lo que le permite mezclar la ficción con la objetividad del periodismo. Como narrativo, la obra presenta una historia en la que se desarrollan personajes, conflictos y una trama, con un enfoque particular en el asesinato de Santiago Nasar. A su vez, como crónica, la novela adopta la estructura de un reportaje periodístico, en la que el narrador reconstruye los hechos a través de entrevistas y testimonios de los habitantes del pueblo, quienes cuentan lo que sucedió desde sus perspectivas. Este tipo de texto, por lo tanto, ofrece una visión múltiple de los hechos, alternando la narración de una historia con la presentación de hechos reales y verificables, lo que crea una tensión entre la ficción y la realidad.


El signo lingüístico es una unidad fundamental de la lengua, que se compone de tres partes: significante, significado y referente. Estas tres partes trabajan juntas para darle sentido a la comunicación. A continuación, te explico cada una:

  1. Significante:

    • Es la parte material del signo lingüístico, es decir, la forma o representación que percibimos. Es el sonido (en el caso del habla) o la imagen escrita (en el caso de la escritura) que asociamos con un concepto.

    • Por ejemplo, la palabra "perro" es el significante, ya que es lo que escuchamos o leemos.

  2. Significado:

    • Es el concepto o la idea que asociamos al significante. El significado es lo que nos evoca el signo lingüístico en nuestra mente, el sentido que tiene.

    • Usando el mismo ejemplo, el significado de la palabra "perro" es el concepto que tenemos sobre el animal canino, su comportamiento, características, etc.

  3. Referente:



Glosario

  1. Crónica: Relato de un hecho o suceso que se cuenta con un orden cronológico, generalmente de una manera detallada y objetiva.

  2. Augurio: Presagio o señal que se interpreta como indicativo de algo que va a ocurrir en el futuro, especialmente en términos de mala suerte.

  3. Interprete certera: Persona que tiene la habilidad para comprender o explicar correctamente un hecho o fenómeno, en este caso, los sueños.

  4. Ingrato: Algo que es desagradable, malo o que no es bien recibido. En este contexto, hace referencia al día que, según el narrador, fue el último de Santiago Nasar.

  5. Espías: Personas que se infiltran en grupos o situaciones para obtener información secreta o estratégica.

  6. Descalabrar: Herir o causar daño en la cabeza de alguien, generalmente con un golpe fuerte.

  7. Desbarrigar: Expulsar o desechar a alguien de un lugar con fuerza o de manera violenta.

  8. Cebo: En este contexto, se refiere a un atractivo o incentivo para atraer a alguien. El oro es el "cebo" que los colonizadores perseguían.

  9. Encendimiento: En este contexto, se refiere a una fuerte emoción o impulso, especialmente de carácter violento o desmesurado.

  10. Testimonio: Relato o declaración de lo que se ha presenciado, generalmente referido a hechos reales o sucedidos.

  11. Evangelización: Acción de propagar la religión cristiana, especialmente el cristianismo católico, entre los pueblos no cristianos, un aspecto fundamental de la colonización.

  12. Castellanización: Proceso de imposición del idioma español sobre otras lenguas en territorios colonizados, como parte del proceso de colonización.

  13. Dilema ético: Situación en la que se deben tomar decisiones difíciles que implican elegir entre varias opciones, cada una de las cuales tiene implicaciones morales diferentes.

  14. Colonial: Relacionado con la colonia, el sistema de dominación y explotación de un territorio por parte de una nación extranjera.

  15. Legua: Antigua unidad de medida que variaba en su valor según el lugar, pero que generalmente se refiere a una distancia de aproximadamente 4-6 kilómetros.

  16. Postrero remedio: Última opción o medida que se toma cuando todas las demás han fallado.

  17. Remoto: Algo muy distante en el tiempo o espacio, en este caso se refiere a los "tiempos remotos" de los Arawak.

  18. Ciclo de la vida: Concepto filosófico y natural que refleja los procesos continuos de la naturaleza y la existencia, como el día y la noche o el nacimiento y la muerte.

No hay comentarios: