Busca el significado de las siguientes palabras: praderas, nostalgia, fragilidad, innumerable.
Toma apuntes sobre el concepto y recomendaciones para hacer una entrevista:
¿Qué es una entrevista?
Una entrevista es un intercambio de ideas u opiniones mediante una conversación que se da entre dos o más personas. Todos las personas presentes en una entrevista dialogan sobre una cuestión determinada.
Dentro de una entrevista se pueden diferenciar dos roles:
Entrevistador. Cumple la función de dirigir la entrevista y plantea el tema a tratar haciendo preguntas. A su vez, da inicio y cierre a la entrevista.
Entrevistado. Es aquel que se expone de manera voluntaria al interrogatorio del entrevistador.
Existen entrevistas laborales, periodísticas o clínicas. Todas son recíprocas, es decir, en ella el entrevistador plantea un interrogatorio estructurado o una conversación totalmente libre con el entrevistado.
RECOMENDACIONES GENERALES PARA REALIZAR ENTREVISTAS.
Al iniciar la entrevista.
Al principio de la entrevista se deben dedicar unos minutos para aclarar la razón de la misma, aún, cuando haya habido notificación previa.
Se le debe hacer ver al entrevistado la importancia que tiene su cooperación en la realización de la auditoría.
Para obtener mejores resultados de la entrevista se deben realizar al comienzo preguntas de carácter general, cuyas respuestas permitan una visión global del tema tratado y se pueda tener la oportunidad de identificar el área o actividad en la cual se sienta más implicado el entrevistado.
Las entrevistas más fáciles, que mejor se pueden preparar y realizar son las que se llevan a cabo con personal de los niveles medios de las organizaciones. Sin embargo, es necesario entrevistar también al personal de los niveles más altos y más bajos.
El entrevistador debe conocer de antemano la terminología, modismos y abreviaturas utilizadas en la organización.
Durante la entrevista.
Se debe tener en cuenta que el entrevistado reaccionará tanto a la personalidad del entrevistador, como al asunto que se discuta.
El entrevistado debe sentir que se le comprende y que no se le está juzgando, ni criticando, para mantener su motivación en el objeto de la entrevista.
Las entrevistas deben centrarse en él o los temas previstos y reducirse al mínimo los comentarios y conversaciones ajenas al mismo, en cuyo caso el entrevistador debe dirigir la conversación, atrayendo al entrevistado al tema principal de ser necesario.
No se debe apurar la respuesta, a veces es deseable y necesario darle un tiempo razonable al entrevistado para que piense su respuesta.
Es conveniente limitar al máximo las interrupciones o distracciones, tanto externas como internas, para no interferir en la concentración de ambos participantes.
Ingresa al libro digital y estudia concepto, caracterìsticas del afiche.
Fichas de refuerzo
No hay comentarios:
Publicar un comentario