Cada palabra que utilizamos se denomina signo linguístico. Los signos linguísticos tienen las siguientes características:
Actualmente, usamos signos linguísticos para referirnos a mujeres y hombres, sin embargo, hay grupos poblacionales que reclaman el uso de un "lenguaje inclusivo". Debatiremos en clase, si esos signos que hemos utilizado seguirán vigentes, si es necesario cambiarlos para ser más inclusivos o si la inclusión debería reflejarse en otra clase de acciones: una carta para personas con discapacidad auditiva en los restaurantes, ramplas para que las personas con discapacidad física puedan desplazarse por la ciudad, entre otros.
IMPORTANTE: los videos dan cuenta de todas las posturas, tanto de quienes exortan a la humanidad a usar "lenguaje inclusivo" como quienes defienden el uso tradicional de la lengua.
NOTA: quien comente esta publicación tendrá 2 sellos equivalentes a 0.4 en la nota del debate. Para comentar debes seguir estos pasos:
- Clic en el link inferior: Comentarios.
- Escribe tu opinión sobre uso del "Lenguaje inclusivo" en el recuadro que dice: Introduce tu comentario.
- Coloca tu nombre y grado en este mismo recuadro.
- Selecciona: Comentar como.
- Escoge la opción: Anónimo (desplegando la pestaña de opciones).
- Clic en Publicar.
- En caso de prueba robot, seguir la instrucción.
8 comentarios:
Hola!!!
Buenas tardes, mi posición sobre el lenguaje inclusivo:
Para tener en cuenta este tipo de lenguaje, debemos tener en cuenta las enseñanzas pasadas y que se han ido transformando al pasar de los años, en este caso, el lenguaje inclusivo.
Sabemos que hay palabras que se le indicó un “género” pero, cómo se nombra en el conjunto de videos, es una lengua mutable, por lo tanto presenta cambios que alteren la lengua. Teniendo en cuenta esto y siguiendo las Indicaciones, no tiene tanto sentido, porque la forma en la que nos queremos expresar es a manera de nosotros mismos, si una persona quiere que la nombre de una forma distinta a “lo habitual” es por su propia decisión, tampoco podemos excluir a alguien que quiera que se le llame de una manera. La libre expresión es en manos de nosotros mismos, porque nosotros somos los que transformamos el lenguaje de la forma en la que hablamos. Por eso el lenguaje inclusivo es una buena forma de expresar en la educación, porque tendremos además de un amplio léxico, también veremos una forma de expresar emociones, de una manera en la que todos estemos cómodos.
Emanuel Murillo Galvez Grado 8-3
buenas tardes lo que opino sobre el lenguaje inclusivo depende mucho pues si es para incluir alas mujeres estoy totalmente de acuerdo pero solo para incluirlas en tipi de personas no es que quiere que las cosas tengan mas pronombres como que al árbol de repente se le llame arbal o arbel solo que se utilice para situaciones donde hallan gente de determinado sexo o mezclado como un grupo en el que hay igual mujeres y hombres yo les diría hola todos y todas pues poner una e o un arroba al final me parece algo ridículo que no se debería usar pues eso si es modificar el idioma radicalmente y en términos biológicos solo hay 2 género hombre y mujer y una persona no se puede cambiar el genero o en si no tener ningún genero solo porque quiere es t5otalmente ridículo a mi parecer y pienso que deforma el idioma y no se debería usar
JL Jose Luis Ardila Zuñiga 8-3
Buen día,Mi posición en el lenguaje inclusivo es cambiar mi forma de hablar para utilizar el este tipo de lenguaje,ya que cuando un libro se llama El orígen del hombre solo se refiere a un género dejando atrás a las mujeres pidiendo utilizar El orígen del humano incluyendo a los dos géneros, Según la real academia lo que quieres ed darle nombre a lo que queremos identificar,fomentar y cuidar, Yo utilizaría el lenguaje inclusivo, porque actualmente pienso que hay más géneros el lenguaje siempre evoluciona, o acaso hablamos igual que hace 100 años?
Dahia Valentina Lombana Moreno 8-3
Buenas noches,mi postura sobre el lenguaje inclusivo: Yo opino que no habría de porque cambiar la lengua o la forma en que nos tenemos que referir a una persona,esto no significa que tenga un desprecio o algo en contra de las personas que quieran q se refieran a ellos de esa forma, lo que digo es que no debe cambiarse la lengua ya que como la biblia lo dice solo existen dos tipos de géneros y no habría de por que cambiarse.Tocando el tema de que si hay hombres y mujeres en un solo grupo yo me referiría a todas las personas de una forma de que no tenga de llamar a una persona en específico como podría ser: Buenas tardes Damas y Caballeros, siempre con todo el respeto hacia la persona que si quiere ser referido de esta manera, ya que todas las personas deben tener igualdad de respeto sin importar sus creencias o decisiones.
Juan Fernando Martinez 8-3
Buenas noches,mi postura sobre el lenguaje inclusivo es:El lenguaje inclusivo es fundamental para promover la equidad y la igualdad en cambio el uso del lenguaje inclusivo es la manera en como tú eliges decir palabras inclusivas con un grupo de personas que tú sabes que se sienten más respetadas o cómodas con ellas,ya que si tú dices algo inapropiado para esas personas puedes herirlos,humillarlos o hacerlos sentir mal y el que va a quedar mal eres tú,utilizar el lenguaje inclusivo significa que tú reconoces y respetas a la diversidad de género y es un ejemplo de que la manera de expresarnos va evolucionado a traves del tiempo,al final tu eres quien decide si apoyar o no pero lo importante es conocer y respetar.
María Lucía Ramírez Figueroa de 8-3
Se aceptan comentarios hasta aquí...
El lenguaje inclusivo es una herramienta poderosa para promover la igualdad y la diversidad. Al usar términos que incluyan a todas las personas, estamos reconociendo y respetando la multiplicidad de identidades y experiencias en nuestra sociedad.
Danna Valentína Camacho Trujillo. 8-1.
Publicar un comentario