lunes, abril 17

GRADO 8-1 FORO "EL VIAJE A LA NADA"

 

GRADO 8.1 Participa con un comentario en el que nos des a conocer tu postura frente al final del texto "El viaje a la nada" ¿Te gustó ese desenlace? ¿Por qué? ¿Cuál es tu opinión acerca del tema central de la historia?  

Clic en el link inferior: Comentarios.
Escribe tu opinión en el recuadro que dice: Introduce tu comentario. 
Coloca tu nombre completo y grado en este mismo recuadro.
Selecciona: Comentar como. 
Escoge la opción: Anónimo  (desplegando la pestaña de opciones). 
Clic en Publicar.
En caso de prueba robot, seguir la instrucción

ESTE FORO VIRTUAL CIERRA EL VIERNES 28 DE ABRIL. 

9 comentarios:

Anónimo dijo...

Yo pienso que si me gusto ese desenlace ya que es un final que cumple con las espectativas que tenia con el libro ya que me parece bastante emotivo que olván por fin este con su tan anelado papá despues de pasar por tantos obstaculos. Ademas de esto mi opinión en cuestión del tema central del libro es que me parece un tema muy apegado a la realidad ya que la migración es algo que hoy en dia es muy común en mi caso la migración de los venezolanos a colombia ya que estos pasan por muchos obstaculos y generalmente las personas que migran realizan muchos sacrificios y nunca tienen la sertesa de que en ese tan peligroso viaje puedan llegar sasnos y salvos.

Anónimo dijo...

Sara Van Leenden Granados 8-1
El desenlace de la historia fue bastante inesperado, pues después de todos los obstáculos que tuvo que pasar Ólvan se esperaría un final “feliz”, se reencuentra con su padre y logra conseguir lo que quería, sin embargo no fue así y se terminó encontrando con que perdió la memoria y no recuerda casi nada de su pasado.
Opino que la migración ilegal es un situación muy complicada, pues se deben realizar muchos sacrificios, desde los sacrificios económicos y familiares, hasta perder la vida en el intento de conseguir una mejor.

Anónimo dijo...

Juanita Isabella Mora Villalba 8-1

A mi parecer el final del libro El viaje a la nada no me dejo del todo satisfecha ya que me quede con el interrogante del que pasará, me hubiera gustado más un final donde a la historia se le diera un cierre concerto.
Con respecto al tema de este libro me parece que es algo muy importante que todo el mundo debería conocer ya que es algo qué pasa muy seguido en la actualidad y como lo transmite el autor Alfredo Ruiz Islas me parece que retrata la realidad de una manera donde nos podemos dar cuenta de lo qué pasa en realidad con las personas que sufren esto.

Anónimo dijo...

El tema central de el libro el “viaje a la nada” de Alfredo Ruiz Islas aborda la problemática social tan difícil como la migración, pero donde el personaje principal es un niño llamado Olván quien vive en centroamérica y quiere ir a Estados Unidos a reencontrarse con su padre; el libro nos enseña ampliamente todos los peligros que atraviesa el niño y la dura realidad, pero aún más difícil porque al ser niño las cosas se complican más que para un adulto, sin embargo el solo le basto con tener zapatos y el estómago lleno para no perder la esperanza.

El desenlace me dejo con un sabor agridulce, porque senti alegria que a pesar de todas las pruebas que paso Olván cumplio su meta y llego con vida a Estados Unidos pero encontrar a su padre en ese estado de salud mental no permitió que éste reencuentro fuera lo suficientemente feliz.
Jose Martin Gomez Pacheco -8-1

Anónimo dijo...

María Alejandra Daza 8-1


El final del libro "el viaje a la nada" me pareció interesante y a la vez inesperado debido a quela situación tenia muchos percances y las probabilidades de que el padre de Olvan llegara a la instalación eran mínimas, el momento en que se encontró Pedro con su hijo me pareció muy emotivo y esperanzador para reencontrarse y saber que todos sus esfuerzos valieron la pena.
En cuento al tema que aborda el plan lector apoyo a la migración que cumple legalmente los requisitos de cada país debido a que los migrantes ilegales tienden a convertirse en una carga económica, social y sanitaria para el país. Pienso que el gobierno debería establecer espacios de trabajo en vez de darles subsidios que empobrezcan el país.

Anónimo dijo...

Joel Santiago Lara Hernández 8-1

El final del libro "El viaje a la nada" es bastante inesperado porque además de que Olvan tuvo que vivir una serie de experiencias las cuales tuvo que atravesar con gran dificultad para llegar allí, para que después al llegar donde estaba su padre se enterará de que el había perdido la memoria y que no se acordaba de casi nada
Yo opino que la migración es complicado en todos loa aspectos ya que o puede terminar bien o mal además de las complicaciones de llegara un país ilegalmente sin dejar a un lado la xenofobia que se puede presentar hacia ellos, los migrantes tienen que cargar con su esperanza de vida y la de su familia y con ello su existir tranquilo y pleno ya que desde que salen de su país la tienen difícil hasta para sobrevivir ellos mismos.

Anónimo dijo...

Samuel Aponte 8-1
me parece que tuvo un desenlace digno para lo que es el libro y lo que nos venia contando, este nos contaba la historia de Olvan y su travesía para llegar a Estados Unidos, Los amigos que pierde en el camino y el dolor de extrañar a su familia.
en estos últimos capítulos nos llevaban con una presión constante sobre cual seria el futuro de nuestro protagonista, vimos como muchos de los personajes secundarios iban desapareciendo poco a poco, y al momento de llegar al clímax de la historia y de ver que Olvan era capturado, muchos pensamos que seria el final de la historia, y ese ulrimo capitulo fue mas que suficientes para recuperar la esperanza sobre el final de nuestro protagonista

en conclusión: el libro nos narra una historia realista con un tema maduro como lo es la migración, por lo que fue una maravilla leerlo y me gustaría ver mas libros de esas temáticas, un poco mas maduras de lo que normalmente estábamos acostumbrados.

Anónimo dijo...

Diego Visbal 8-1

el libro me pareció una buena opcion para empezar el año y demostrarnos que es lo que vamos a empezar a leer a esta edad, su trama fue profunda y la manera en la que se envuelve la historia fue entretenida, a tal punto de quedar desconcertado sobre lo que iba a pasar despues de un suceso importante, el final fue apropiado, y algo que creo la mayoria esperabamos, pues el reencuentro de Olvan con su padre era el objetivo principal de nuestro protagonista, y fue reconfortante ver que despues de tantas situaciones adversas, se reencontrarian.
despues nos parecio algo noble lo que hicieron los agentes de migracion, pues lo dejaron irse despues de tanto esfuerzo, algo que tristemente no pasa siempre y muchas personas deben irse de ese pais sin nada, volver a su pais natal sin esperanzas y con sueños rotos
para concluir me parece que este libro y su trama estan excelentes y realistas pues esto ocurre mas a menudo de lo que quisieramos.

Milena Arias dijo...

Se aceptan comentarios hasta aquí.